Skip to content

Autor: Melvin Marte

Aprendizaje Inteligente – Smart Learning

Nos vamos a remitir para introducir el concepto de aprendizaje inteligente a una especie de tautología o de cláusula recursiva.

De esta forma vamos inicialmente a definir aprendizaje inteligente como aquél que se desarrolla en los entornos inteligentes de aprendizaje. Pero esta tautología es solo aparente. Supone un avance conceptual. Porque este último constructo proviene de dos anteriores: el de entornos de aprendizaje, algo que es suficientemente conocido (Watson & Watson, 2007; Zapata-Ros, 2003) tanto en la vertiente de LMS, como en la de entornos inclusivos, y el de tecnología inteligente, la que utiliza recursos y affordances tecnológicas de detección y de recomendación.

Aprendizaje inteligente es aquél aprendizaje que pueden desencadenar y producir los sistemas de aprendizaje inteligente, y que se puede entender de forma diferenciada por las funciones y efectos que no se pueden realizar en ambientes de aprendizaje adaptativo y de aprendizaje contextualizado, sin excluir estas posibilidades y esta naturaleza. El aprendizaje social y el aprendizaje colaborativo de esta forma se puede entender como una subcategoría del aprendizaje contextualizado.

Resumiendo se puede decir que el aprendizaje inteligente es el aprendizaje adaptativo y contextualizado con mecanismos de detección, de respuesta y de recomendación.

Así, como veremos en el apartado siguiente, los «entornos de aprendizaje inteligentes» pueden considerarse, a partir de la definición de Hwang et al (2008), como entornos de aprendizaje apoyados por la tecnología que realizan adaptaciones y brindan el soporte adecuado con la tecnología inteligente de detección y de recomendación en los lugares adecuados y en el momento oportuno, según las necesidades individuales de cada alumno, determinados mediante el análisis de sus comportamientos de aprendizaje, su trayectoria de rendimiento y los contextos en línea y del mundo real en los que se encuentran tanto grupales y sociales como compuesto por los recursos de que se provee o a los que accede, descarga, lee o elabora.

Entendiendo por soporte adecuado el que proporciona al alumno orientación, retroalimentación, consejos o herramientas apropiados a su situación de aprendizaje, a sus intenciones y a los objetivos que el programa o la unidad formativa tiene previstos.

Diferencias entre aprendizaje inteligente, aprendizaje por contexto y aprendizaje inclusivo

Hemos dicho que el aprendizaje inteligente, como apoyo a los alumnos en la tutoría y en la entrega de materiales, se considera una evolución del aprendizaje adaptativo y del aprendizaje contextualizado, o sensible al contexto.

Por tanto ninguno de los dos puede considerarse como estado óptimo de aprendizaje apoyado por la tecnología. Es al que va mas allá en la adaptación al que llamaremos aprendizaje inteligente en lo sucesivo.

Como veremos igualmente, y consecuentemente con la distinción anterior, un entorno de aprendizaje inteligente no sólo es el que permite a los estudiantes acceder a recursos digitales e interactuar mediante un sistema adecuado de gestión del aprendizaje en cualquier lugar y en cualquier momento, sino que también proporciona activa y dinámicamente una guía para progresar en los contenidos y actividades, orientaciones, affordances de apoyo o propuestas de actividades de aprendizaje necesarias y adecuadas a los objetivos y a su situación de aprendizajes, en el lugar adecuado, en el momento oportuno y en la forma correcta. Y para darle retroalimentación.

Hay varias características que hacen que una noción tan innovadora, como es la de aprendizaje inteligente, vaya más allá de la combinación de las dos de donde procede. En lo que sigue se proporcionan elementos de discusión en profundidad para definir claramente el «entorno de aprendizaje inteligente» y su marco teniendo como referencia lo que hace o cómo se produce en relación a sus predecesores, es decir haciendo una comparación entre entornos de aprendizaje adaptativos, entornos de aprendizaje ubicuos conscientes del contexto y sistemas de tutoría inteligentes.

Sobre la base de esos criterios y en ese marco, en la Tabla 1, obtenida a partir del trabajo anterior de  Hwang (2014) se presenta una comparación de un entorno de aprendizaje inteligente, un entorno de aprendizaje basado en el contexto y un entorno de aprendizaje adaptativo convencional. Se puede ver que un entorno de aprendizaje inteligente es más que una combinación de aprendizaje ubícuo (u-learning) consciente del contexto y aprendizaje adaptativo. En particular, guía a los estudiantes a hacer lo correcto (es decir, las tareas que son más factibles e importantes para el alumno en este momento) de la manera correcta (es decir, con herramientas o estrategias de aprendizaje efectivas) en el momento adecuado y en el lugar apropiado, basándose para ello en el estado de aprendizaje en línea y del mundo real de los estudiantes individuales, así como en sus factores personales.

De esta forma la diferenciación quedaría de la forma siguiente:

Tabla 1.- Comparación del aprendizaje inteligente con los sistemas de aprendizaje por contexto y con el aprendizaje adaptativo

Aprendizaje inteligente Aprendizaje contextualizado Aprendizaje adaptativo
Detecta y tiene en cuenta los contextos del mundo real del alumno No
Sitúa a los alumnos en escenarios del mundo real,

para que complete su aprendizaje en condiciones que pueda aplicar lo aprendido con autonomía y transfiriéndolo a situaciones diferentes[1]

No
Adapta contenidos y situaciones de aprendizaje para alumnos individuales No
Adapta la interfaz y las affordances de aprendizaje para alumnos individuales No
Adapta tareas u objetivos de aprendizaje para alumnos individuales, y los criterios de evaluación, cómo alcanza los logros No No
Proporciona comentarios personalizados y orientaciones
Proporciona comentarios personalizados y orientaciones como resultado de sistemas de recomendación No No
Proporciona orientación de aprendizaje, apoyo y regulación en la entrega de materiales en todas las disciplinas No No
Proporciona orientación de aprendizaje o apoyo en todos los contextos (por ejemplo, en las aulas, en los campus, en la biblioteca, en casa y en la calle) No
Recomienda herramientas o estrategias de aprendizaje específicas para cada situación No No
Tiene en cuenta la situación y las condiciones de aprendizaje en línea de los estudiantes No
Tiene en cuenta la situación de aprendizaje en el mundo real de los estudiantes No
Facilita tanto el aprendizaje formal como el informal No
Tiene en cuenta los múltiples y diversos factores personales y ambientales del alumno (en relación con aspectos relacionados con el aprendizaje. Por ejemplo, necesidades de aprendizaje, preferencias, hábitos, horarios y contexto del mundo real) No No
Utiliza sistemas de recomendación a partir de lo detectado, y que se describe en los apartados anteriores No No
Interactúa con los usuarios a través de múltiples canales (por ejemplo teléfonos inteligentes, affordances sociales u otros medios informáticos ubicuos) No
Brinda apoyo a los alumnos con «adaptación anticipada» al desarrollo o la ejecución de actividades  en contextos reales y virtuales No No
Brinda apoyo a los alumnos con «adaptaciones en progreso» en contextos reales y virtuales No No

____________________________________________________________________________________________________________________

Referencias

Gagné, R. M. (1965). The conditions of learning and theory of instruction ( 1st ed.). New York, NY: Holt, Rinehart & Winston.

Gagné, R. M. (1985). The conditions of learning and theory of instruction ( 4th ed.). New York, NY: Holt, Rinehart & Winston.

Hwang, G. J. (2014). Definition, framework and research issues of smart learning environments-a context-aware ubiquitous learning perspective. Smart Learning Environments1(1), 4. https://slejournal.springeropen.com/articles/10.1186/s40561-014-0004-5

Hwang, G. J., Chin-Chung, T., & Yang, S. J. (2008). Criteria, strategies and research issues of context-aware ubiquitous learning. Journal of Educational Technology & Society11(2).

Watson, W., & Watson, S. L. (2007). An Argument for Clarity: What are Learning Management Systems, What are They Not, and What Should They Become.

Zapata-Ros, M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje–Plataformas de teleformación. RED: Revista de educación a distancia, (9).

Zapata-Ros, M. (2018). La universidad inteligente. RED. Revista de Educación a Distancia, 57(10). Consultado el (dd/mm/aaaa) en http://www.

[1] Según lo que establecen los desarrollos clásicos sobre condiciones de aprendizaje, como son por ejemplo “Las condiciones del aprendizaje” y los “Principios del diseño instruccional” de Gagné (1965, 1985)

Oppo Air Glass, un monóculo de realidad asistida que toma el relevo de las Google Glass NOTICIA

Oppo acaba de anunciar en los Oppo Inno Day de 2021 su nuevo proyecto de gafas para realidad asistida con el que toma el testigo de las Google Glass para seguir innovando en el segmento de la realidad aumentada y la proyección de datos.

Oppo celebra anualmente los Inno Days, unos días en los que la marca asiática presenta sus proyectos tecnológicos más innovadores de cara a los próximos años.

Entre los presentados este año destaca Air Glass, un monóculo de realidad asistida que proyecta datos ante los ojos del usuario sin que estos interfieran con su visión del entorno.

El dispositivo, que se aleja del concepto de montura completa de las Google Glass, ha sido concebido como un elemento independiente con un diseño ligero y futurista que se añade a la montura de unas gafas proyectando datos y contenido en una lente situada delante.

El dispositivo está inspirado en las formas de la naturaleza adquiriendo un diseño muy liviano de apenas 30 gramos posicionándose como uno de los dispositivos más ligeros del segmento.

El cuerpo principal donde se aloja toda la electrónica del dispositivo está fabricado con CNC y tiene la forma de una pluma, con unas curvas suaves y un perfil discreto, que alberga toda la electrónica del dispositivo y una superficie táctil que sirve de control para el usuario.

Sin embargo, no es el único modo de interactuar con el Air Glass ya que también reconoce comandos de voz y movimientos de la mano y de la cabeza cuando se empareja con un reloj Oppo Watch 2 o con un smartphone con ColorOS 11 o anterior.

Air Glass está gobernado por un procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100, un procesador que ya hemos podido probar con resultados muy satisfactorios en relojes inteligentes.

La lente de Air Glass tiene una forma ovalada inspirada en el ala de una cigarra y se alimenta por los datos que se proyectan desde un microproyector Spark desarrollado por Oppo que utiliza tecnología micro LED, cinco lentes de vidrio de alta transparencia y todo ello en el tamaño más compacto del sector con solo 0,5 cc.

Oppo Air Glass

Oppo

Con esta tecnología se consigue que los datos proyectados tengan mayor definición en los textos e indicaciones, y se representen de forma más vívida para ofrecer una buena experiencia visual en todos los entornos de luz ambiental.

El proyector permite representar la información en dos modos de visualización: escala de grises de 16 niveles o escala de grises de 256 niveles con un brillo medio de hasta 1.400 nits.

La superficie del monóculo está formada por dos capas de cristal de zafiro lo cual garantiza una mayor transparencia para obtener una perfecta visión del entorno, y un extra de resistencia y protección.

Oppo ha diseñado este dispositivo para que puedan utilizarlo un amplio perfil de usuarios, incluidos aquellos usuarios con patologías visuales como miopía o hipermetropía y requieran gafas correctoras. Para ello ha creado dos monturas adicionales con acabados en plata y negro sobre las que puede montarse de forma sencilla el Air Glass.

Oppo Air Glass

Oppo

Oppo ya ha desarrollado varias aplicaciones prácticas y colabora de forma activa con otras compañías para desarrollar otras. Entre las más destacadas encontramos funciones como la de teleprompter, que permite mostrar un texto sobre la lente para ayudar al usuario en conferencias y exposiciones.

También destacan los usos en traducción en tiempo real mostrando los textos sobre la lente o la navegación mostrando la información de velocidad, distancia o direcciones ante los ojos del usuario.

Otros usos los podemos encontrar en la representación de datos del clima, relativos a la salud o al ejercicio físico mientras se practica un deporte o mostrar información del calendario.

Oppo Air Glass es un proyecto innovador con mucho camino por recorrer pero aún así estará disponible en el primer trimestre de 2022, aunque en principio se limitará al mercado de China y estará disponible en acabados negro y blanco con dos accesorios de marco personalizados.

Las 4 mejores apps para pagar con criptomonedas

Las criptomonedas no son sólo una forma de inversión y un negocio, sino que también se pueden usar para pagar bienes y servicios. Por ese motivo os traemos las cuatro mejores aplicaciones para usar vuestros bitcoins.

Es normal que cuando hablamos de ethereum, bitcoin o cardano muchos inmediatamente lo relacionemos con meter dinero en estas criptos para probar fortuna y así ganar a a la larga.

Y decimos que es normal porque, precisamente, es la mayor utilidad que se le ve desde fuera a la criptomonedas: a ganar dinero invirtiendo. Pero esto no es así, ni mucho menos, ya que si por algo las criptos se revalorizan es por su utilidad en el mundo económico.

Las monedas que no sirven para nada suelen tener una baja esperanza de vida, mientras que las que se pueden usar para comprar y vender bienes y servicios acaban por asentarse y revalorizarse. Pero, ¿cómo se paga en criptos? Pues con aplicaciones. Aquí cuatro fáciles de usar:

Bitpay criptomonedas

1. BitPay: Es una de las mayores aplicaciones de pago de criptomonedas que hay ahora mismo. Puedes comprar e intercambiar diferentes criptomonedas con esta aplicación (Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash) además de poder realizar pagos desde ella.

Cada monedero que crees será para una moneda diferente, y puedes tener un monedero para cualquiera de las monedas soportadas por la aplicación. Sólo tienes que tener en cuenta que tienes que hacer una copia de seguridad de cualquier monedero de antemano.

BitPay, por ejemplo, te permite pagar tarjetas de regalo de marcas conocidas como Amazon, Uber o Whole Foods. BitPay pronto lanzará su propia tarjeta de débito, que le permitirá convertir su cripto en la moneda nacional del país que operes para realizar pagos.

Maiar Criptomoneda

2. Maiar: A través de la función de billetera criptográfica puedes tanto agregar fondos como hacer pagos. Y puedes usar diferentes criptomonedas en tu cartera incluyendo Binance Coin, Ethereum y Bitcoin.

Como en Bizum, puedes añadir contactos a la aplicación directamente desde la lista de contactos de tu teléfono para realizar pagos directos. Y, por último, esta app está muy relacionada con una criptomoneda del mundo del juego, por lo que te permite jugar en ella.

Criptomoneda electreum

3. Electroneum: Es una opción sólida para las personas que quieren pagar por productos o servicios utilizando sus fondos criptográficos. Sin embargo, es importante recordar que necesitas poseer Electroneum (ETN) para realizar pagos con esta app.

Además, puedes utilizar la plataforma AnyTask de la aplicación para ganar ETN realizando trabajos en varios campos, como la fotografía, la escritura o el diseño gráfico, entre otros.

Y, si te sientes caritativo, puedes hacer donaciones a una serie de organizaciones benéficas y no gubernamentales de todo el mundo utilizando la función ETN Donate a través de la propia aplicación.

BottlePay Criptomoneda

4. Bottlepay: A diferencia de las otras aplicaciones de la lista, Bottlepay está diseñada para unas pocas funciones. Puedes cambiar Bitcoin por moneda de curso legal, o viceversa, añadir fondos a tu criptocartera, y enviar o solicitar pagos a través de Bitcoin.

Además, puedes realizar pagos a través de las redes sociales utilizando la aplicación. Sólo hay que tener en cuenta que Bottlepay sólo admite Bitcoin como única moneda fiduciaria, así que probablemente no sea la aplicación para ti si estás más interesado en usar altcoins.

Como veis, aun le queda mucho viaje al mundo criptográfico en este apartado, aunque en apenas unos años haya mejorado tanto. Pese a todo, su utilidad real para el común de los mortales sigue siendo bastante pobre.

Este dispositivo lee tus ondas cerebrales para reducir el estrés y aumentar la concentración y la productividad

La vida moderna es frenética, y necesitamos calmarla. Este dispositivo neuronal relaja, mejora y entrena tu cerebro.

Igual que ponemos en forma y cuidamos nuestro cuerpo, también hay que hacer lo mismo con nuestro cerebro. El problema es que no lo vemos, y cuesta más prestarle atención. Pero es el órgano más vital.

Muchas personas sufren estrés, falta de concentración y baja productividad. Existen clínicas que tratan estos problemas con neuroestimuladores, pero son tratamientos que cuestan miles de euros.

El neuroestimilador Sens.ai permite aplicar las técnicas de curación más avanzadas, pero desde la comodidad de tu casa, y sin los molestos cascos cerebrales con ventosas y geles que se usan en las clínicas. Puedes ver cómo funciona en este vídeo:

Sens.ai es un ligero casco con unos auriculares que se coloca en la cabeza.

Tiene unos sensores neurológicos que leen todos los tipos de ondas cerebrales, incluyendo las ondas Theta asociadas a la relajación y el estrés.

Mediante la lectura de estas ondas cerebrales y del ritmo cardíaco puede saber si tu cerebro está estresado, cansado, o distraído.

Con estos datos, activa diversos ejercicios que mezclan estimulación sensorial (a través de los auriculares) y luces infrarrojas distribuidas por todo el casco.

Esta luz es absorbida por los fotorreceptores del cerebro, iniciando procesos metabólicos que mejoran la circulación y la utilización del oxígeno.

Según aseguran sus creadores, con pruebas médicas, el dispositivo Sens-ai calma el cerebro para reducir el estrés y la ansiedad.

Pero también lo entrena para aumentar la concentración y la productividad.

A través de una app pone en marcha programas de entrenamiento de 8 semanas, que solo requieren 20 minutos al día, 3 días a la semana. Mientras se producen estas sesiones, puedes hacer otra cosa.

Y esta mejora en el cerebro se refleja también en el cuerpo. Los datos médicos muestran un incremento del 19% en la velocidad de pensamiento, un 16% en precisión, y un 12% en reflejos, tras 8 semanas de uso.

Si estás interesando el neuroestimulador Sens.ai se está financiando en Indiegogo, en donde ya ha recaudado un 2.313% de lo que necesitaba.

Eso sí, como era de esperar, no es barato. Cuesta 883 euros, y empezarán a enviar el próximo mes de mayo.

Qué nos puede enseñar el design thinking sobre el trabajo en equipo en estos tiempos de cambio

Consigue equilibrar el uso de la tecnología a través del bienestar digital